Septiembre, volver a nacer… a una nueva vida


 

© Silvia Molas

«Recuerda que solo se está desmoronando lo falso. Lo real no puede venirse abajo».  Jeff Foster

Confía en la magia de los nuevos inicios, nos dice amablemente Silvia Molas en su hermosa acuarela. Septiembre tiene ese aire especial. Empiezan las copas de los árboles a desnudarse. El aire cada vez es más fresco y los pájaros acomodan el canto más a un silencio íntimo y estrecho. Es como volver a nacer a algo nuevo, renovador, necesario, mientras nos preparamos para el otoño. Es como morir a lo viejo y resucitar a un nuevo mundo.

“Nos vemos en la próxima vida”, me dijo al despedirse. “La próxima vida podría ser mañana”, le contesté. O podría ser cualquier septiembre, porque lo cierto es que cuando hace dos días miraba las estrellas y las lágrimas corrían dóciles ante el recuerdo, entendí que esa era también una hermosa forma de morir y nacer de nuevo. Un matiz necesario entre lo real y lo falso, entre lo que cae inevitablemente y lo que permanece. Y las lágrimas permanecen, porque lo que hay detrás de ellas es real.

Entre el Montseny y el Montnegre se encuentra el valle de Olzinelles. Aquí estoy, en una privilegiada casa de esas que tienen cuatro plantas y desean albergar una familia acomodada en el mundo del buen vivir. Con vistas al bosque, a la riera, a la antigua rectoría, es un espacio de naturaleza única donde poder morir y nacer de nuevo. Estos días que eran de fiesta patronal los pasamos de arriba para abajo con la “colla”, los amigos de toda la vida que se encuentran una y otra vez para celebrar cualquier cosa. He tenido que volver a hacer una inmersión lingüística para desempolvar mi oxidado catalán. Hacía años que no iba a un concierto y cuando rozaba las dos de la madrugada y escuchaba la música en esa soledad extraña que uno siente cuando está rodeado de tanta y tanta gente que vive en otra galaxia, miré el cielo estrellado y fue cuando detonó el llanto.

Supongo que hay cosas que se echan de menos, personas que se añoran e irremediablemente aparecen, a pesar de las continuas distracciones de estos días, cuando uno conecta con lo estelado, con lo celeste, con aquello que nos conecta a la vida invisible, a esos lazos que nos unen más allá de lo aparente. Uno puede distraerse exteriormente tantas veces como quiera, con unos y con otros, con aquello y con lo otro, pero interiormente, todo permanece.

La próxima vida podría ser mañana, o podría ser hoy, o podría ser septiembre. No deja de ser curioso el intentar embadurnar las emociones para no pensar en ellas, para intentar solaparlas con otros estímulos. Aquí en Cataluña pasa lo mismo. El ideal independentista se ha desinflado, pero el sentimiento profundo sigue ahí, latente, esperando nuevos tiempos, nuevas oportunidades para ser expresado. En estos días he entendido que esa expresión dará frutos cuando se haga desde el amor, y no desde el odio o la rabia o la frustración como ocurre ahora. Un pueblo no puede ser independiente de otro mientras no resuelva ese odio visceral. Y ese pueblo no se puede independizar de algo que está dentro suyo, que vive dentro del mismo territorio y la misma cultura. De ahí la frustración. El camino es el entendimiento y el sumar. ¿Para qué restar en nombre de la cultura o la política o cualquier emoción? ¿Por qué no sumamos?

Ocurre lo mismo con el amor. ¿Cómo podemos olvidar algo que fue puro y verdadero? ¿Cómo podemos, aunque hubiera un telón de fantasía que adornaba el escenario, deshacernos de ese sentir, de esa inevitable reminiscencia? No podemos, queda latente, queda ahí, esperando una nueva oportunidad, un escenario de rendición y verdad, de amor y alegría. Una suma que hubiera dado hermosos frutos. Un sueño que permanecerá con nosotros cada uno de nuestros días. Sí, habrá que morir en la frustración, el rencor y el miedo para que venza el amor, la familia, el sueño.

Deja un comentario